
Herramientas Innovadoras, incluyendo el nuevo NFPA LiNK, ofrecen a los usuarios de códigos y normas nuevas maneras de acceder a y aplicar información.
Por Stephanie Schorow
La víctima, Joel David Cope, de 74 años, había ejercido como profesor en la Facultad de Derecho de Harvard, en la cercana ciudad de Cambridge, durante más de 20 años. Harvard Law Today, un sitio web de noticias de la facultad, describió a Cope como «un intelecto brillante y un profesor devoto y compasivo», remarcando su amplia gama de intereses académicos y su talento como actor, músico y compositor. Su esposa, que sobrevivió al incendio, lo recordó como «un hombre del Renacimiento en el más puro sentido y el alma más generosa que he conocido».
La historia de Cope subraya el propósito y la ambición de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios y su historia de 125 años, que ha sido la de eliminar la pérdida de vidas y propiedades como resultado de peligros de incendio, eléctricos y para la seguridad humana. NFPA publicó su primera norma en 1896—NFPA 13, Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores, que fue diseñada para normalizar el tamaño de las tuberías y el espaciamiento de los rociadores utilizados en propiedades comerciales e industriales dentro de un radio de 100 millas de Boston. Desde entonces, NFPA ha procurado combatir los mitos, la desinformación y la mera ausencia de información con códigos y normas basados en la evidencia, el fomento, la educación y la investigación. Aun así, los mitos persisten, como la percepción de que las viviendas más nuevas no se queman. La vivienda donde vivían Cope y su esposa tenía menos de dos años
En ese sentido, el destino de Joel David Cope también pone de manifiesto los nuevos y continuos retos globales a los que se enfrenta la organización. El problema de los incendios de viviendas, por ejemplo, sigue siendo un enemigo intratable, impulsado en parte por los peligros que encierran las viviendas más nuevas y por una preocupante complacencia por parte del público cuando se trata de entender y minimizar esos riesgos. La creciente frecuencia y poder destructivo de los incendios forestales en todo el mundo es una de las principales preocupaciones, al igual que los riesgos globales de incendio y para la seguridad humana asociados a las tecnologías emergentes. Y en este año de aniversario, NFPA se enfrenta, quizás, a la mayor de todas sus pruebas: un desafío legal que amenaza al propio proceso de los códigos y normas.
De lo que pronto se dieron cuenta los fundadores de NFPA fue de que con cada logro, surgen nuevos retos—una máxima que se ha mantenido inalterada durante 125 años. Sin embargo, como lo ha hecho muchas veces a lo largo de su historia, NFPA puede recurrir a sus reservas de experiencia, flexibilidad y creatividad para abordar estos desafíos. Puede acudir al asesoramiento de profesionales afines de todo el mundo para desarrollar un panorama más amplio de las posibles soluciones. Y puede extraer de su propia historia lo que ha funcionado tan bien en el pasado: reunir a las partes interesadas para crear una evaluación compartida de una amenaza y una visión compartida de cómo abordarla, un proceso que está integrado en el ADN de la organización.
«Nos encontramos en un momento crucial de nuestra capacidad de influir decisivamente en la seguridad en todo el mundo», dijo Jim Pauley, presidente y CEO de NFPA. «Nos estamos volviendo cada vez más digitales y más globales para hacer frente a una serie de desafíos, que van desde países subdesarrollados que carecen de la infraestructura básica para los códigos y normas hasta naciones en las que se observa un enorme crecimiento de edificaciones e infraestructura en medio del progreso tecnológico. Estamos en una posición ideal para entender y definir esos retos, y estamos en una posición ideal para colaborar».
LOGRO HISTÓRICO, DESAFÍO MODERNO
Códigos y Normas: Un proceso bajo ataque
DESDE LA ELABORACIÓN de su primer código hace 125 años, NFPA ha desarrollado normas por consenso, no por decreto. Ese fue el caso del Código Eléctrico Nacional, publicado en 1897; el precursor del Código de Seguridad Humana, publicado en 1913; y de todos los demás códigos y normas elaborados desde entonces. Como una de las principales organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la elaboración de normas, NFPA publica en la actualidad más de 300 códigos y normas que abordan temas que van desde la evacuación de edificios de gran altura hasta la seguridad de los materiales peligrosos y la protección contra incendios en instalaciones de alojamiento de animales.
«La mayoría de las personas no tienen en cuenta que los códigos de NFPA son elaborados por voluntarios y facilitados por una organización sin fines de lucro», dijo Christian Dubay, vicepresidente de Códigos y Normas y jefe de ingenieros de NFPA. «Algunas personas piensan que los códigos y normas de NFPA provienen de organismos gubernamentales u otras entidades. En realidad, son el resultado de un proceso de desarrollo de consenso voluntario muy exitoso, una asociación público-privada que funciona sin costo alguno para el gobierno. Todos los niveles de gobierno, desde el federal hasta el local, se benefician de esta información».
El perfeccionamiento y la agilidad del proceso de desarrollo de códigos por consenso se puso de manifiesto en 2018, cuando NFPA publicó NFPA 3000™, Norma para el Programa de Respuesta a Tiradores Activos/Eventos Hostiles (ASHER). Impulsados por una reciente serie de tiroteos masivos, incluido el ataque a los clientes de un club nocturno de Orlando que dejó 49 víctimas fatales, sectores involucrados con NFPA, entre los que se incluyen policía, bomberos y responsables del manejo de emergencias, iniciaron, en 2016, debates sobre cómo la organización podría abordar mejor la urgente amenaza de los tiradores activos. Menos de 18 meses después—fracción de tiempo que suele requerirse para elaborar una norma desde cero—NFPA 3000 estaba terminada. El proceso de consenso, basado en el reconocimiento mutuo de pruebas basadas en hechos, había dado cabida a una amplia gama de participantes y puntos de vista y obtuvo una caja de herramientas completa que las comunidades podrían utilizar para planificar, responder y recuperarse de eventos hostiles.
Pero el proceso probado que dio lugar a NFPA 3000 y a otros cientos de normas de seguridad pública está siendo atacado en múltiples frentes, entre ellos el inminente problema mundial de la falsificación de códigos y normas, falsificaciones que están plagadas de inexactitudes y que tienen el potencial de «socavar el sistema de normas y comprometer la seguridad», según Pauley.
La amenaza más significativa, sin embargo, proviene de un ataque a la validez de los derechos de autor de NFPA. NFPA y otras organizaciones de normalización han sido desafiadas por opositores que argumentan que los códigos y normas pierden automáticamente la protección de los derechos de autor cada vez que cualquier entidad gubernamental incorpora una norma por referencia. Los defensores de este argumento afirman de manera simplista y engañosa que nadie puede «ser dueño de la ley». Esta afirmación ignora numerosos hechos. Ignora que NFPA no pretende impedir que nadie conozca lo que dicen sus normas—NFPA pone todos sus códigos y normas a disposición del público en su sitio web de manera gratuita. Ignora el tiempo, los recursos y los gastos necesarios para crear y mantener esas normas a medida que surgen nuevas tecnologías y se aprenden nuevas lecciones de los incidentes. Ignora el hecho de que organizaciones como NFPA dependen de la venta de códigos y normas para proseguir sus misiones para la seguridad. E ignora que incluso cuando un organismo gubernamental ha incorporado una norma por referencia, numerosos elementos de esa norma no establecerán ninguna obligación legalmente vinculante. A pesar de este hecho, las normas de NFPA siguen siendo copiadas masivamente por quienes pretenden destruir los derechos de autor de NFPA.
La preocupación va más allá de los ingresos, dijo Pauley. «Estamos hablando de un sistema que no puede ser duplicado sin que alguien más incurra en un enorme gasto, y sin el riesgo de que el producto final sea de menor calidad», sostuvo Pauley. «Estamos hablando de un sistema que reúne la mejor y más reciente información con las mejores mentes. Millones de personas en todo el mundo se benefician con esta tarea, pero pocos aprecian lo que hay que hacer para lograrlo. Esa falta de comprensión tiene que cambiar, o nos arriesgamos a un desastre».

Los expertos dicen que le problema estadounidense con los incendios residenciales podría reducirse significativamente con la incorporación de rociadores en viviendas uni y bifamiliares.
LA RESPUESTA DE NFPA
Convirtiendo información en conocimientos con NFPA LiNK
Mientras los tribunales condiseran la objeción de los derechos de autor, NFPA ha adoptado un enfoque progresista mediante el desarrollo de nuevos productos que aportan valor a los usuarios y ayudan a apoyar su misión principal.
Una parte central de esa denodada acción fue la creación de NFPA LiNK™, una nueva plataforma de contenido digital a la que se accede por suscripción que, cuando esté completamente desarrollada, ofrecerá la biblioteca completa de códigos y normas NFPA en un formato innovador e interactivo. Lanzado en septiembre de 2020, NFPA LiNK ofrece una serie de herramientas para ayudar a los usuarios a sacar el máximo provecho de los documentos NFPA, lo que incluye la navegación basada en situaciones para que los usuarios no muy versados en el uso de códigos en formato libro puedan encontrar fácilmente la información que necesitan. Cuando se publiquen nuevas ediciones de códigos y normas, las suscripciones a NFPA LiNK se actualizarán automáticamente.
«No somos solamente responsables de la elaboración de normas, sino proveedores de información y conocimientos», dijo Pauley. «Si se lo mira de esa manera, se comprende que los códigos y normas son un conjunto de información. ¿Cómo convertimos esa información en conocimientos para los usuarios? Eso es lo que hemos logrado con NFPA LiNK. Estamos fundamentalmente transformando el modo en que la información sobre seguridad de edificios y seguridad humana es suministrada y aplicada por personas de todas las disciplinas que dependen de este material para el desempeño de sus tareas».
TOMADO DE: https://nfpajla.org/archivos/edicion-impresa/nfpa-desarrollo-adopcion-de-normativa/1899-el-pasado-es-prologo