
La obligatoriedad de las alarmas de incendio residenciales, la actualización de los códigos de incendio, la mejora en la educación pública y en los materiales resistentes al fuego han reducido significativamente el número de tragedias por incendios residenciales. Aún con todo este progreso, los incendios domésticos se cobran las vidas de un promedio de 3,000 personas cada año y los incendios producidos por cigarrillos son la causa principal de muertes en incendios domésticos en los Estados Unidos. Sin embargo, los fabricantes de cigarrillos tienen la posibilidad de producir cigarrillos con una reducida propensión a quemarse cuando no se los aspira.
“Desde que la NFPA tiene estadísticas detalladas, hemos sabido que la causa número uno de los incendios fatales es el cigarrillo. El número de muertes en incendios de estructura ocasionados por el cigarrillo es de entre 700 y 900 muertes por año. La investigación de la NFPA a mediados de la década del 80 predecía que cigarrillos con una reducida fuerza de ignición eliminaría tres de cada cuatro muertes por incendios producidos por cigarrillos. Si hubiéramos actuado entonces, hubiéramos podido salvar unas 15,000 vidas hasta el momento. Cada semana que pasa significa otras 10 vidas que hubiésemos podido salvar, pero que no salvamos” dice John R. Hall Jr., Vice Presidente de la División de Análisis de Incendios de la NFPA.
Los llamados “cigarrillos anti-incendio” están fabricados con finas bandas de un papel menos poroso que actúan como “reductores de velocidad” para demorar el consumo de un cigarrillo encendido. El cigarrillo se apaga únicamente si no se lo aspira, dado que el tabaco encendido choca con estos reductores de velocidad.
Consumo lento
Los incendios ocasionados por cigarrillos no son nada nuevo. La NFPA ha apoyado vigorosamente numerosas campañas públicas y la legislación sobre cigarrillos anti-incendio a través de los años. Dándose cuenta que los cigarrillos anti-incendio son una gran oportunidad para la reducción significativa de las muertes por incendio y animado por los éxitos de un puñado de estados para promover legislación sobre estos cigarrillos, James M. Shannon, Presidente y Director Ejecutivo de la NFPA, buscó centralizar los esfuerzos del importante apoyo de la NFPA en ver ampliamente expandido el uso de los cigarrillos anti-incendio en todo el país.
La NFPA co-patrocinó la Primera Conferencia Mundial sobre Cigarrillos Más Seguros, llevada a cabo en la Escuela de Salud P ública de Harvard en Cambridge, MA, el 9 de Diciembre del año 2005. La conferencia de un día de duración, reunió a los defensores de los cigarrillos anti-incendio de todo el mundo para hablar sobre la historia de la tecnología, la carga de salud y económica de los incendios provocados por cigarrillos, el efecto de la promulgación de la ley sobre cigarrillos anti-incendio en el Estado de Nueva York (el primer estado en adoptar la ley), los resultados de la investigación llevada a cabo por Control Internacional del Tabaco, y otros temas. Este evento establecería el marco para lo que ahora es una iniciativa prioritaria de la NFPA.
Poco después de la conferencia, la NFPA llevó a cabo una reunión en su sede central en Quincy, MA, para planificar la futura dirección y el nivel de participación de la NFPA.
En la reunión participaron miembros de la dirección de la NFPA e invitados que incluían al por tanto tiempo defensor del cigarrillo anti-incendios Andrew McGuire. McGuire, quien ha defendido esta causa por más de 30 años, es también Director Ejecutivo de la Fundación del Trauma del Hospital General de San Francisco. Se explicó en la reunión que las coaliciones informales de grupos de incendios, médicos, consumidores y otros, habían estado trabajando para conseguir que los cigarrillos anti-incendio fueran un hecho. A través de su trabajo, se produjeron adopciones exitosas de normas sobre seguridad contra incendios relativas al cigarrillo en Nueva York, California, Vermont, y Canadá. Ahora el esfuerzo necesitaba ser llevado a un nuevo nivel.
Para dirigir este esfuerzo, Shannon le solicitó al personal de la NFPA que formara un grupo de tareas para determinar cómo la NFPA podía apoyarse sobre el trabajo anteriormente realizado en esta área. El grupo de tareas comenzó a sentar las bases para lo que se convertiría en la alianza para Cigarrillos Anti-Incendio. Daba la sensación que formalizar los varios grupos brindaría un enfoque y coordinación aumentados, y conduciría a un éxito aún más importante.
Luego de una serie de reuniones, se decidió que la NFPA desarrollaría y coordinaría laAlianza para Cigarrillos Anti-Incendio – grupos nacionales de miembros del servicio de bomberos, defensores de los derechos de los consumidores y de las personas con discapacidad, profesionales médicos y de la salud pública y otros que están comprometidos en salvar vidas y prevenir daños al reducirse la amenaza de incendios iniciados por cigarrillos. McGuire fue designado director del proyecto de la alianza y fue guiado por el grupo de tareas sobre cigarrillos anti-incendio de la NFPA.
La hora ha llegado
El grupo de tareas, presidido por la Vice Presidente Asistente de Relaciones Públicas de la NFPA Lorraine Carli, continúa reuniéndose semanalmente y planificando la estrategia en curso que incluye la creación y sostenimiento de la alianza para los Cigarrillos Anti-Incendio como la primer organización de defensa de los esfuerzos para los Cigarrillos Anti-Incendio. El típico programa de reuniones podría incluir una actualización legislativa, una revisión de nuevos miembros, una revisión de la cobertura de los medios sobre los cigarrillos anti-incendio y debate sobre actividades futuras.
El grupo de tareas también es responsable del desarrollo de los mensajes y materiales para todas las actividades de campaña, trabajando en la aprobación de legislación consistente para todos los estados, desarrollando e implementando estado por estado un plan general de medios para promover el tema de los cigarrillos anti-incendio, utilizando el Sitio Web de la alianzapara respaldar la campaña general.
Hoy en día, la Alianza para los Cigarrillos Anti-Incendio incluye la Asociación Estadounidense de Personas Retiradas, AMERIND Risk Management Corporation (Corporación para el Manejo del Riesgo), American Burn Association (Asociación Estadounidense de Victimas de Quemaduras), American Fire Sprinkler Association (Asociación Estadounidense de Rociadores contra Incendios), American Society for Testing and Materials International (Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales Internacional), y el Center for Campus Fire Safety (Centro para la Seguridad contra Incendios en Recintos Universitarios). Otros miembros incluyen el Home Safety Council (Consejo de Seguridad Doméstica), la International Association of Arson Investigators (Asociación Internacional de Investigadores de Incendios Premeditados), la International Association of Black Professional Fire Fighters (Asociación Internacional de Bomberos Profesionales de Color), la International Association of Fire Chiefs (Asociación Internacional de Jefes de Bomberos), la International Association of Fire Fighters (Asociación Internacional de Bomberos), y la International Fire Marshals Association (Asociación Internacional de Inspectores del Departamento de Bomberos). La alianza también incluye a los Jefes de Bomberos Metropolitanos (Metropolitan Fire Chiefs), Asociación Nacional de Técnicos de Medicina de Emergencia (National Association of Emergency Medical Technicians), la Asociación Nacional de Bomberos Hispánicos (National Association of Hispanic Firefighters), la Asociación Nacional de Inspectores del Departamento de Bomberos Estatales (National Association of State Fire Marshals), la Fundación Nacional de Bomberos Caídos (National Fallen Firefighters Foundation), el Consejo Nacional de Voluntarios del Fuego (National Volunteer Fire Council), la Sociedad de Sobrevivientes de Quemaduras de Fénix (Phoenix Society for Burn Survivors), Ciudadano Público (Public Citizen), Niños Seguros en el Mundo (Safe Kids Worldwide), y la Fundación del Trauma (Trauma Foundation).
El Presidente de la NFPA James Shannon en conferencia de prensa el 2 de Mayo en la Casa del Estado de Massachusettsque animó al Estado a aprobar una ley que exige a las compañías tabacaleras que vendan cigarrillos anti-incendio. El Sr. Shannonestá rodeado de los Jefes de Bomberos de Massachusetts y de la familia Kearney, que perdió a cinco de sus miembros en un incendio originado por un cigarrillo. |
Legislación Modelo
Buscandoconsistencia entre estados para asegurar que exista sólo una norma de seguridad en cigarrillos, lalegislación modelo de cigarrillos anti-incendios fue desarrollada reflejándose en reglamentaciones desarrolladas por la Oficina del Estado de Nueva York de Prevención y Control de Incendios. La alianza busca que la legislación estatal exija que los cigarrillos anti-incendio cumplan con una norma establecida de desempeño de seguridad contra incendios basada en ASTM E2187, Método de Prueba para Medir la Fuerza de Ignición de los Cigarrillos tal la norma aplicada en Nueva York. La norma de Nueva York fue desarrollada luego de un proceso de tres años que generó comentarios y aportes del público y de las partes afectadas, especialmente los fabricantes de cigarrillos. Las reglamentaciones, creadas luego de años de investigación por un grupo de estudio del Congreso, el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST), y otros, han entrado en vigencia en el Estado de Nueva York desde el 28 de Junio de 2004. Hasta ahora, cada estado que ha adoptado esta legislación, utilizó esta norma.
Este año, al menos otros 11 estados pusieron bajo su consideración leyes similares y es probable que otros más sigan el ejemplo de Nueva York en brindar este nivel de protección a sus ciudadanos. Mientras que las críticas, mayormente de la industria tabacalera, argumentarían en favor de una norma nacional, esto no es inminente. La primer ley nacional de cigarrillos anti-incendio fue propuesta en la década del 70. Desde entonces, no ha habido éxito en la aprobación de este tipo de legislación en el Congreso. En estos momentos, una acción de estado por estado está resultando más exitosa y expeditiva. Y si los estados adoptan el mismo lenguaje, estarán de hecho creando una sola norma.
Acercándose a las Compañías Tabacaleras
En Febrero del 2006, Shannon envió cartas a las principales compañías tabacaleras, explicando el objetivo de la alianza y solicitándoles que utilizaran en forma voluntaria la tecnología para los cigarrillos anti-incendio en todos los estados.
“Ustedes tienen el potencial de eliminar esta amenaza a la seguridad pública a través del uso de tecnología probada&mdash los cigarrillos anti-incendio. La tecnología necesaria para producir cigarrillos anti-incendio ha estado disponible por más de una década. Si su compañía utilizara esta tecnología para fabricar y comercializar únicamente cigarrillos con una reducida propensión a ocasionar incendios, estarían dando un enorme paso hacia la protección del público a lo largo de toda la nación,” escribió en cartas a Reynolds American, Inc., al Altria Group Inc. y a la compañía Tabacalera Lorillard. Además indicó en su carta que un estudio comprehensivo realizado por la Escuela de Salud Pública de Harvard encontró que la reglamentación de Nueva York sobre los cigarrillos anti-incendio no tenía efecto negativo en las ventas de cigarrillos en ese estado, indicando que los consumidores aceptaban los cigarrillos anti-incendio. Con tecnología disponible, una norma que está funcionando y la inexistencia de cambios en los hábitos de compra del consumidor, no hay razón para que las compañías tabacaleras no compartan esta tecnología con los demás estados.
Conferencia de Prensa
La alianza para los cigarrillos anti-incendio oficialmente comenzó su campaña el 16 de Marzo en Washington, D.C. con el mismo llamado a las compañías tabacaleras para producir y vender sólo cigarrillos “anti-incendio” en toda la nación. Entre los disertantes se encontraban Shannon; James A. Burns, Presidente de la Asociación Nacional de Jefes de Bomberos Estatales/ Administrador del Servicio de Incendios del Estado de Nueva York, la Oficina de Control y Prevención de Incendios; Ernest Grant, enfermero, el Centro de Quemaduras Jaycee de la Universidad de Carolina del Norte; Kim Thomas, familiar de víctimas de un incendio originado por un cigarrillo en Charlotte, CN; Tomas Kearney, familiar de una familia muerta en Boston, MA, en un incendio ocasionado por un cigarrillo, y Cathy Hedrick, madre de un bombero de Maryland, muerto mientras respondía a un incendio originado por el uso de un cigarrillo.
No hay duda que los cigarrillos anti-incendio salvarán vidas cada año. Los datos iniciales muestran que las muertes causadas por incendios provocados por cigarrillos se han reducido en el Estado de Nueva York desde que se exigieron los cigarrillos anti-incendio. El uso de cigarrillos con propensión probadamente reducida a encender otros materiales, tiene el potencial de salvar vidas en todos los otros estados.
“Hoy día, estamos convocando a los fabricantes de cigarrillos a hacer este cambio ahora, y producir y comercializar en forma inmediata únicamente cigarrillos anti-incendio en todo el país. Las compañías tabacaleras ya cuentan con la tecnología, y pronto tendrán que producirlos para un 20 por ciento del país ¡y pueden hacer este cambio salva-vidas ya mismo! Este simple paso salvará miles de vidas y es correcto hacerlo por la seguridad de todos los estadounidenses. ¡Los exhortamos a que actúen ahora!” dijo Shannon durante el evento.
Petición en Línea
La conferencia de prensa también marcó el lanzamiento oficial del Sitio Web de la alianza para brindar información, recursos y una petición onlinepidiendo a las compañías tabacaleras que comiencen a producir únicamente cigarrillos anti-incendio.La lista más actualizada de miembros de la alianza puede encontrarse en este sitio como también la legislación modelo y las últimas acciones legislativas estatales.
John Nicholson es editor ejecutivo del Journal de la NFPA y miembro del grupo de tareas de la Alianza para los Cigarrillos Anti-Incendio.
Source: https://www.nfpajla.org/archivos/exclusivos-online/nfpa-desarrollo-adopcion-de-normativa/846-el-genesis-de-una-alianza
TOMADO DE https://www.infoteknico.com/nfpa-16/