Según comentarios publicados en Twitter, el humo podía ser visto en Arlington, Virginia, a más de cinco millas de distancia. «Pensé que estábamos siendo atacados», escribió un espectador.

No se trataba de un ataque, sino de un incendio en el techo de un edificio de gran altura en construcción.

En promedio, los cuerpos de bomberos de los Estados Unidos responden a un incendio en un edificio en construcción o en remodelación importante cada hora y media. Estos sitios están notoriamente repletos de combustible, como amontonamiento de basura y excedentes de materiales de construcción. Si a eso le agregamos las no pocas fuentes de ignición, que van desde equipos de calefacción y cocción hasta actividades de soldadura y otras actividades de trabajo en caliente, así como el hecho de que los sistemas de protección contra incendios, como rociadores, pueden no estar todavía activos. Todo ello suma para dar lugar a un entorno propicio para un devastador incendio.

Incendios de ese tipo aparecen en los titulares todas las semanas, a menudo después de haber arrasado enormes complejos multimillonarios a punto de ser concluidos. Menos de un mes después del incendio de DC, cuatro edificios de apartamentos en construcción en Dallas fueron destruidos por un incendio; un incendio intencional en un edificio en construcción en Seattle provocó daños por un valor estimado de US$3 millones; y un complejo Hampton Inn & Suites en construcción en Ontario, Canadá, que fue considerado una pérdida total después de que las llamas arrasaran el lugar en mitad de la noche.

«La construcción es un punto vulnerable en el ciclo de vida de un edificio, simplemente debido a la gran cantidad de cambios que se producen en la estructura», dijo Kevin Carr, especialista sénior en protección contra incendios de edificios de NFPA. Carr es personal de enlace de NFPA para NFPA 241, Norma para la Protección de Operaciones de Construcción, Alteración y Demolición, que describe los pasos necesarios para mantener las obras en construcción a salvo de incendios.

Si bien NFPA 241 existe desde hace más de 80 años y se menciona en dos de los códigos más utilizados de NFPA—NFPA 1, Código de Incendios, y NFPA 101®Código de Seguridad Humana—Carr dijo que muchas personas desconocen el documento o sus requisitos. «Cuando he tenido la oportunidad de hablar con las partes interesadas, sean autoridades competentes o contratistas, su conocimiento de NFPA 241 tiende a inclinarse hacia uno de dos extremos—o bien tienen un conocimiento bastante detallado de la norma, o bien nunca la han aplicado», dijo. El conocimiento de otras normas NFPA parece más equilibrado entre las partes interesadas, agregó Carr.

Carr y otros expertos en seguridad de edificios esperan que una versión actualizada de NFPA 241, que entró en vigor en abril, contribuirá a que la protección contra incendios sea mejor comprendida y más accesible en estos lugares. Los nuevos programas de capacitación de NFPA y otros recursos educativos relacionados con la protección contra incendios en edificios en construcción o remodelación también podrían ayudar a reducir los incidentes de incendio. El 22 de junio, como parte de la Serie de Conferencias del 125º Aniversario de NFPA, un evento de un día de duración de presentaciones educativas virtuales sobre protección contra incendios y seguridad humana en edificios incluirá dos presentaciones relacionadas con la protección contra incendios en obras en construcción, entre ellas una sobre trabajos en caliente y otra sobre seguridad en las obras en general. La jornada estará disponible bajo demanda hasta el 22 de junio de 2022 e incluye la opción de subtítulos en español.